lunes, 19 de abril de 2010

Autorretrato: H.P. Lovecraft

Descripción del personaje base:
Howard Phillips Lovecraft
(Providence, Estados Unidos, 20 de Agosto de 1890 al 15 de Marzo de 1937) fue un escritor, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del terror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienigenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Cultivó también la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.

Características denotadas principales:
En este caso se aplica a su literatura más que a su persona.
- Terror - Misterio
- Miedo - Locura - Claustrofobia - Desesperación
- Indescriptible - Incomprensible - Destino inescapable
Referentes Visuales
Colores: negros y tonos oscuros que representen misterio y faciliten la creación de una atmósfera oscura y lúgubre que inquiete al espectador Vestuario: ropa oscura y elegante que represente a alguien normal que cae en la locura Accesorios: libros, velas, algún soporte tipo mesa, y elementos que impresionen al espectador dentro del marco de la ciencia ficción y el terror.
Planificación de la Toma:
Puede ser en estudio o en alguna habitación que facilite el control de la iluminación, ya que es indispensable el trabajo de luces y sombras para generar una atmósfera cerrada cargada de misterio y terror.
Bocetos:
En este caso una imagen representativa


domingo, 18 de abril de 2010

Richard Avedon

Avedon se caracteriza por su cambio en la forma de realizar fotografías en el mundo de la moda, apelando a una fotografía artística donde la modelo se expresara libremente, para captar imágenes con más naturalidad.
Fotografías en blanco y negro con alto contraste, fondos claros para que el modelo sea el centro de atención.

Chuck Close

Chuck Close trabaja con pinturas fotorrealistas a gran escala, las que trabaja con un estilo particular que recuerda los mosaicos, donde la utilización de colores brillantes con tonos color piel recrean una atmósfera surrealista en la cual el espectador pareciera estar viendo a traves de un cristal

Rineke Dijkstra


Neutralidad, simplicidad y una tranquilidad que más que calmar inquieta; son las caracteristicas de la obra de Dijkstra.
Donde la fragilidad es actor principal. La inseguridad y la mirada temerosa de algo incierto en los modelos genera una atmosfera de incomodidad en el espectador.

Eugene Goldbeck


Goldbeck compone cada una de sus fotos utilizando personas para cada "punto" que compone la figura. Esto permite crear formas con gran detalle y textura.
Imagenes monocromáticas y con tematica en las insignias militares son característicos de su trabajo.

Yousuf Karsh

Karsh se caracteriza por su fotografía clasica, de pose y encuadre exacto, donde el modelo es el protagonista y la iluminación refuerza esta idea. Mayormente una carrera de retratos a personalidades de la época, con fotografías simples y directas, que cumplen a cabalidad su objetivo de retratar.

Cindy Sherman

La obra se Cindy Sherman esta fuertemente representada por su intención de criticar el estereotipo de la mujer. Frecuentemente podemos apreciar en sus trabajos los diferentes estereotipos de mujeres; embarazadas, modelos, prostitutas. Todas en una clara escena de ironía a modo de critica a la sociedad.

Pierre Et Gille

Sus trabajos se caracterizan fuertemente por lo elaborado de cada una de sus fotografías, creando decorados exclusivos para cada una y generando un ambiente de irrealidad que rompe con el arte conceptual y la fotografía en blanco y negro.
Ambientes sobrecargados, un barroquismo que llena la imagen y al mismo tiempo encuadra y destaca la figura central, colores fuertes y contrastantes; son caracteristicas presentes en la mayoria de sus obras.

Nicole Rogers

Los trabajos de Nicole Rogers se caracterizan por tratar el tema de la familia; pareja, matrimonio, hijos.
Su estilo es muy particular, con una fuerte iluminación y tonos blancos, generando fotografías muy claras, dando la impresión de una luz matinal que ilumina todo fuertemente desde la cual nacen las formas y colores. Creando una atmósfera de paz en base a la luz y tonos claros.

Yasumasa Morimura

Su fotografía se caracteriza por la dualidad y la fuerte influencia oriente-occidente, llegando a realizar trabajos que parodian a personajes reconocidos mundialmente. Su trabajo siempre tiene una fuerte imagen teatral, en la cual los modelos tienen que actuar como el personaje al cual caracterizan, dando como resultado una "reinterpretación" de la clásica imagen occidental.

Irving Penn

La obra de Irving Penn destaca por la fuerza del contraste, la iluminación y la capacidad de capturar situaciones y gestos muy cotidianos en sus modelos.
En la foto el trabajo de luces y sombras es potente; dando detalles muy definidos no solo en la forma sino que también en las texturas.

Philippe Halsman

Philippe Halsman es otro fotógrafo que se caracteriza por sus trabajos en blanco y negro.
Trabaja mucho con la composición de sus fotos dejando entrever la utilización de un concepto. Otro tema recurrente en su obra; son sus fotografías en "movimiento congelado" con las cuales crea situaciones de naturalidad evitando asi la clasica "pose" de el fotografiado.
En la foto: Alfred Hitchcock durante la filmación de "The Birds".
Es una fotografía de contrastes y movimiento congelado en el que un primer plano lleno de detalles captura una situación exacta.

Alastair Thain

Titulo: Sarajevo
Alastair Thain se caracteriza mucho por la utilización del blanco y negro en sus trabajos; característica que aumenta la definición de la fotografía, y la fuerza con la que la recibe el espectador.
En la fotografia se aprecia claramente lo anterior, donde el contraste define fuertemente los objetos, destacando la crudeza del rastro que deja la guerra